Anna Terrón: "La política de inmigración española también es efectiva en un contexto de crisis económica global"
La secretaria de Estado se reúne con la consejera vasca de Empleo y Asuntos Sociales, con quien ha tratado la reducción de llegadas de extranjeros y la importancia de garantizar la cohesión social
Anna Terrón clausura las Jornadas del Colegio de Abogados de Vizcaya sobre el nuevo Reglamento de Extranjería
16 sep 2011.- La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, se ha reunido esta mañana en Bilbao con la consejera vasca de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, con quien ha departido sobre la política migratoria del Gobierno en el contexto actual, en el que los instrumentos para fortalecer la integración y la cohesión social adquieren mayor importancia, especialmente ante la notable reducción de flujos de entrada. En el encuentro, la secretaria de Estado también ha conocido el nuevo Plan Autonómico de Inmigración impulsado por el Ejecutivo vasco.

Anna Terrón ha recordado que, dada la vinculación entre nuevos flujos de entrada y mercado de trabajo, en épocas como la actual "las llegadas de ciudadanos extranjeros se han reducido substancialmente". "La política de inmigración española también es efectiva en un contexto de crisis económica global", ha recalcado.

Además, la secretaria de Estado ha explicado a la consejera los distintos instrumentos con los que cuenta el Ejecutivo para "gestionar de forma ordenada los flujos migratorios y garantizar la convivencia" en este nuevo escenario. Así, se ha referido al segundo Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración, que pone en marcha distintas acciones a favor de la cohesión social. En la reunión, celebrada en la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, Anna Terrón también ha revisado el trabajo realizado desde la Secretaría de Estado en relación con los menores extranjeros no acompañados. 

En el marco de su visita oficial, Anna Terrón también se ha entrevistado con el alcalde de Barakaldo, Antonio J. Rodríguez Esquerdo, quien le ha hecho una aproximación a la realidad migratoria en la ciudad. En el encuentro, el equipo de Gobierno de Barakaldo ha explicado a la secretaria de Estado las líneas del segundo Plan Municipal de Inmigración que se está desarrollando en la localidad.

De igual modo, Terrón se reunió ayer con representantes de ONG y asociaciones que trabajan en el mundo de la extranjería, a quienes presentó un balance del trabajo realizado desde la Secretaría de Estado en los últimos años y les planteó las acciones en las que se está trabajando. Las organizaciones, por su parte, expresaron a la secretaria de Estado las preocupaciones y retos a los que se enfrentan en la actual situación de crisis.

Nuevos instrumentos para un nuevo ciclo migratorio

Como cierre de su visita a Bilbao, Anna Terrón también ha clausurado este mediodía las Jornadas que el Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya ha dedicado al nuevo Reglamento de Extranjería, en vigor desde el pasado 30 de junio.

En el curso, Anna Terrón ha apuntado que en este nuevo contexto, cuando "ya se puede considerar finalizado el periodo de crecimiento agudo de los flujos migratorios", el Reglamento busca fomentar la integración y la igualdad de derechos y deberes de todos los ciudadanos que residen en España. Además, ha agregado la secretaria de Estado, es un elemento fundamental para "fortalecer la colaboración con las Administraciones locales y regionales", y garantiza "la buena gestión, el rigor y la transparencia de procedimientos" en el terreno de la extranjería.(tt.mtin.es)

Anna Terrón: "La política de inmigración española también es efectiva en un contexto de crisis económica global"

Anna Terrón: "La política de inmigración española también es efectiva en un contexto de crisis económica global" La secretaria de...
Nel Pomeriggio è scoppiato un incendio di vaste proporzioni nel Centro di “Accoglienza” di Lampedusa(foto), dove sono stipati oltre 1300 immigrati.
Non era difficile prevedere che prima o poi, in un Lager come quello di Lampedusa, a causa del sovraffollamento, della promiscuità tra adulti, minori, nuclei familiari e donne sole e delle forte tensioni che ciò provoca, sarebbe scoppiata una rivolta di tali proporzioni.
Il rogo è stato appiccato da immigrati che ormai da tempo erano esasperati “ospiti” della struttura.
Ormai unico metodo per far sentire la propria voce e far conoscere alla classe politica e alla popolazione indifferente le problematiche dell'”accoglienza”. Non è la prima volta che il centro di accoglienza viene dato alle fiamme. Un episodio analogo, con danni consistenti
alla struttura, si era registrato anche nel febbraio del 2009.
Gli extracomunitari, da giorni, anzi da mesi stanno protestando per chiedere il trasferimento “in continente”, in strutture di vera accoglienza.
Circa 800 gli immigrati erano riusciti a fare perdere le loro tracce ma sono stati rintracciati dai carabinieri in vari luoghi dell'isola.
La nube di fumo sollevatasi ha investito anche il centro abitato, arrivando fin sopra l'aeroporto che è stato momentaneamente chiuso.
"Il Cie è interamente devastato, è tutto bruciato, non esiste più e non può più ospitare un solo immigrato" ha dichiarato il sindaco di Lampedusa Bernardino de Rubeis.
"Ora Lampedusa non ha più un posto. E' urgente che il governo intervenga dopo tanto immobilismo. Avevamo avvertito tutti su quello che poteva succedere ed è accaduto". E ancora: " Questo è uno scenario di guerra. C'è una popolazione che non sopporta più, vuole scendere in piazza con i manganelli e difendersi da sola, perché chi doveva tutelarla non l'ha fatto".
Gli immigrati sono stati tutti radunati al campo sportivo, sotto la sorveglianza delle forze dell'ordine, e soltanto alcuni, in serata, sono stati trasferiti con un volo militare.

L'esasperazione fa corto circuito a Lampedusa.

Nel Pomeriggio è scoppiato un incendio di vaste proporzioni nel Centro di “Accoglienza” di Lampedusa (foto), dove sono stipati oltre 1300...
Reportage France - La Seine-Saint-Denis n'est plus en mesure d'accueillir les mineurs isolés étrangers

Reportage France - La Seine-Saint-Denis n'est plus en mesure d'accueillir les mineurs isolés étrangers

Reportage France - La Seine-Saint-Denis n'est plus en mesure d'accueillir les mineurs isolés étrangers

En el marco de una serie de talleres organizados por la Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, La Merced Migraciones (Mercedarios), ACNUR, Save the Children EspañaWomen´s Link Wordldwide yUNICEF España, titulados: Profundización sobre infancia y Protección Internacional, se presentó el proyecto "Solidaridad de Responsabilidades en la Protección Internacional de los Menores Extranjeros no Acompañados".
El primero de los talleres, "Proyecto Solidaridad de Responsabilidades I", tuvo lugar el viernes, 16 de septiembre en las dependencias de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y donde la Plataforma de Infancia tomó parte como asistente junto a otros expertos de las administraciones públicas, ONG, universidades, entre otros agentes interesados por el bienestar de la infancia.
El Proyecto Solidaridad de Responsabilidades surgió de una iniciativa comandada por las entidades y organizaciones antes mencionadas, pero consolidó el fruto del esfuerzo de muchas personas involucradas con los menores extranjeros no acompañados y que, previo a estos encuentros, aportaron su experiencia y reflexión con el fin de dibujar el proceso por el que pasan estos menores de edad una vez que llegan a España y solicitan o están en condiciones de solicitar protección internacional.
En palabras de una de las impulsoras del Proyecto, Isabel Lázaro González, Directora de la Cátedra Santander de Derecho y Menores,"Solidaridad de responsabilidades presupone la aceptación y la valoración por todos del encargo social respecto a los menores dignos deprotección internacional. A partir de esta aceptación, es preciso dirigir los esfuerzos hacia un desarrollo competente. Es preciso también reconocer, además de las propias competencias, otras competencias ajenas y aceptar las propias limitaciones profesionales. Sólo desde esta posición puede hacerse verdad el compromiso de todos de sumarcapacidades y experiencias para mejorar la intervención que debemos a las personas más vulnerables".
A partir de esta filosofía se configuró el primer taller, que estuvo documentado por el caso de Mohamed (un caso ficticio que reunía las características de un niño extranjero que llega a España solo, con una historia muy dura para contarnos y que fuimos descubriendo a través del análisis de los expertos). A lo largo de la narración de Mohamed, intervino un abogado, una educadora, una psicóloga, entre otros profesionales del"Proyecto Solidaridad de Responsabilidades", al tiempo que se abría el debate por la preguntas o las propias experiencias de un público muy familiarizado con el trabajo de intervención con los menores extranjeros no acompañados ¡El resultado fue magnífico y muy enriquecedor!
Por esta razón, la Plataforma de Infancia os invita a no perderse los próximos encuentros que tendrán lugar en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, en las siguientes fechas:

Plataforma de infancia: Solidaridad de Responsabilidades

En el marco de una serie de talleres organizados por la  Cátedra Santander de Derecho y Menores  de la Universidad Pontificia Comillas de M...


extutelado 
yo profito de esta noticia de recuerdarle que nosotros como menores extranjeros no acompañados tenemos un problema que toda las entidades social tenian que intentar a ayudarnos, no es de reagalarnos dinero ni casa,sino la primera cosa que necesitamos es los documentos que nos sirven no solamente para residir pero tambien a trabajar legalmente.yo desde que he cumplido los 18 años ,tengo un permiso de residencia valido pero este no me sirve para trabajar, y me pregunto como todos mis compañeros porque la ley de extranjeria permite a los extranjeros mayor residentes de años a trabajar sin que se los exigen un contrato de un año y nosotros no podemos trabajar.nosotros depues del salir de los centros de menores no tenemos nadie que depender ,no tenemos derecho a ninguna prestacion economica por desempleo ni por razon social, pero la ley de extranjeria tampoco no nos facilita el permiso de trabajo , amigos en tiempo de hoy que estamos nadie acepta contratar a un ex-menor extranjero no acompañado que no cumple todo los permisos y dejar miles de parados con permisos permanentes todos en reglas, para no escribir muchos ,yo le pido como entidad social a pedir a los que redactan esta ley de extranjeria de revisar nuestro Artículo 197. del Real Decreto 557/2011, . que si es posible autorizarnos a trabajar nos a trbajar para ganar nuestra vida dignamente sin exigirnos un contrato de duracion no inferior a un año que no se pude encontrar en este tiempo de crisis ,como todos los jovenes del mundo nosotros tambien queremos preparar nuestro futuryo creo que con alegaciones de todas las entidades sociales con apoyo de la prensa y las ONG, los que aproban las leyes podrian comprender nuestra situacion para facilitarnos lo que es necesario .gracias espero vuestra colaboracion para facilitarnos vuestro apoyo lo mas rapidamente posible´
hasta pronto

Anna Terrón clausura las Jornadas del Colegio de Abogados de Vizcaya sobre el nuevo Reglamento de Extranjería Y COMENTARIO

La secretaria de Estado de  Inmigración  y Emigración, Anna Terrón, se reunió el pasado viernes en Bilbao con la consejera vasca de Empleo ...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

 

Minori Stranieri Non Accompagnati © 2015 - Designed by Templateism.com, Plugins By MyBloggerLab.com