El Gobierno de la Ciudad ha dado más detalles sobre la intención, anunciada un día antes, de trasladar a los menores de La Esperanza a un centro de nueva construcción, en lugar de al albergue de Hadu. El presidente de la Ciudad anunció que costará 700.000 euros y que estará listo "en diez o doce meses".

El ejecutivo local sorprendía en la noche del martes con el anuncio a través de un comunicado de prensa de que la Ciudad estaba estudiando reubicar a los menores del Centro 'La Esperanza' en unas instalaciones de nueva construcción. Con esta intención se descartaba que los MENA (Menores extranjeros no acompañados) fueran enviados al albergue de Hadú y, en consecuencia, se recuperaría el uso originario para el que fue construido. 

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, se manifestó ayer durante la campaña de vacunación antigripal del centro del mayor de Villajovita sobre esta propuesta. Vivas explicó que "contando con la licitación y redacción", el nuevo centro de menores estará lista "en diez o doce meses". Asimismo, prevé que construirlo cueste unos 700.000 euros, una cifra inferior, según ha reseñado, a los cuatro millones y medio que costó el albergue, y "similar" al que costarían las obras de adecuación del albergue de Hadú. 

Sobre este, Vivas apuntó que esperaba que la próxima semana, "si es posible, el lunes", se concretase a qué colectivo se destinaría. En ese sentido aseguró que su uso estaría vinculado "a la atención de colectivos socialmente vulnerables, ya sean jovenes, dependientes, o un espacio para actuaciones de emergencia". 

En cuanto a la construcción del nuevo centro añadió también que cumple con los preceptos de "alta calidad y bajo coste" y que esta decisión ha sido una "consecuencia" de los trabajos que la GIUCE realiza para "tratar de buscar soluciones a las necesidades que tiene la ciudad". 

"Fórmulas que todavía no están definidas pero que van encaminadas a crear una bolsa de viviendas sociales para atender los alojamientos alternativos, que garantice la rentabilidad social y la económica de ese programa, y que permita construir en un tiempo rápido un número determinado de viviendas con alta calidad y bajo coste", matizó.

Así, explico que la GIUCE ha entrado en contacto con distintos proveedores y fruto de este trabajo y de "la evolución de esos desarrollos tecnológicos" se ha tomado la decisión. 

"Si es factible, y parece que lo es, permitiría no tener que hacer la obra de adecuación y recuperar su destino originario", agregó, además de añadir que de esta manera "se atiende la demanda de los vecinos".
 


El Gobierno "miente e improvisa" con los MENA

La administración local se sustenta en tres realidades, según el secretario general del PSOE, José Antonio Carracao, en relación al anuncio de la Ciudad de que creará un nuevo espacio para los menores de la Esperanza. "El Gobierno miente porque dijo que no tenía recursos para dar otra solución a este problema y de pronto sorpresivamente ha sacado una partida para poner en marcha un nuevo centro; improvisa y se deja guiar por un criterio electoral, y no sabe qué hacer con los asuntos sociales", explicó Carracao. Criticó además que "no se sabe" dónde ubicarlo, aunque "por los medios" se haya conocido que pudiera ser cerca de Punta Balnca. Además reseñó que el PSOE no aceptará que el albergue de Hadú se convierta en "un cajón de sastre, demostrando que no tienen idea de cómo gestionar los asuntos sociales". La comparecencia fue con motivo de la visita de Carracao a la barriada Pedro Lamata, dentro de la ronda de visitas tradicional. En ese sentido, Carracao destacó carencias como que el parque infantil "no cumple las necesidades" o "problemas de seguridad y limpieza" en la pista deportiva. Proponen además "dinamizar la economía del barrio a través de su mercado". Por otro lado, Carracao hizo mención a que la empresa ceutí ACC, en UTE con hermanos Lirola, haya sido la única que se ha presentado para la limpieza. Recordó que dicha empresa ha estado imputada en el caso de corrupción denominado operación 'Poniente', aunque eso no le invalide para presentarse. 

Elpueblodeceuta.es



El centro de menores costará 700.000 euros y estará listo en 10 ó 12 meses

El Gobierno de la Ciudad ha dado más detalles sobre la intención, anunciada un día antes, de trasladar a los menores de La Esperanza a un ce...

Prima di essere invisibili sono bambini, ma in quanto tali non godono di diritti, non tutti quelli che gli spettano. Eppure vivono accanto a noi, solcano le nostre strade e cercano, come tutti, di migliorare la propria vita.
Li chiamano «minori stranieri non accompagnati» e proprio il fatto di essere approdati in modi spesso rocamboleschi in Occidente li rende pari a dei fantasmi. Per di più, in fuga. Parlare in termini di cifre è fuorviante, perché ancora adesso, nonostante i molti documenti, non esiste un’uniformità di identificazione giuridica e statistica nei Paesi comunitari.

Stranieri, soli, bambini: una tragedia sconosciuta

Prima di essere invisibili sono bambini, ma in quanto tali non godono di diritti, non tutti quelli che gli spettano. Eppure vivono accanto...

Los MENA, a unas 'Caracolas'

Casualidades de la vida que los representantes vecinales de las barriadas que lindan con el Albergue de Hadú se reúnan ayer tarde y a las 22.00 horas la Ciudad envíe un comunicado porque "considera reubicar el centro de menores La Esperanza en unas instalaciones de nueva construcción". Entonces, ¿para qué van a servir los 620.000 euros incluidos en el Plan de Inversiones -para este año y el que viene- que se iban a destinar al adecentamiento del albergue? Al parecer al Ejecutivo local los vecinos le han tocado 'la fibra sensible' después de que lleven meses manifestándose en contra de este traslado porque temen por su seguridad. ¿A quién se le ha ocurrido la genial idea ahora de ubicar a los Menores Extranjeros No Acompañados en módulos prefabricados? ¿Qué es esto, el Tercer Mundo? A ver si dejan ya de marear la perdiz y se olvidan de reconsiderar tantas veces asuntos trascendentales como es el traslado de unos menores que deberían, por Ley, estar ya en otras instalaciones acordes a sus necesidades.
 

Campus y previsiones en el tiempo

Al parecer el Campus Universitario estará a "pleno rendimiento" el próximo curso. La Comisión de Estudio se reunió ayer para valorar la actuación de las obras, que se han retrasado en varias ocasiones. Habrá que esperar para que se pueda ver un proyecto terminado en el tiempo establecido, algo que, aunque se cumpla la nueva previsión, no va a ser posible en este caso. Once meses faltan todavía para el nuevo curso y habrá que ver la voluntad de que este compromiso se cumpla. 
 



El pueblo de Ceuta



Los MENA, a unas ‘Caracolas’

Los MENA, a unas 'Caracolas' Casualidades de la vida que los representantes vecinales de las barriadas que lindan con el Albergue de...

A report on Human Trafficking in the Sinai: Refugees between Life and Death was presented to a public hearing at the European Parliament on 26 September 2012.  Published by EEPA and the University of Tilburg the report investigates the process involved in the trafficking of refugees, many who are fleeing from desperate circumstances in Eritrea, Ethiopia and Sudan. The horrors that refugees endure in the hands of traffickers in the Sinai is starkly illustrated by the collection and analysis of interviews with refugees who have been victims of the trade. Held in inhuman conditions and tortured for a ransom; many are killed even after the ransom is paid. It is with the thorough analysis of this outrageous situation that the authors make recommendations to actors from international organizations to national authorities in order to put an end to this tragedy.
Downloads (pdf): full reportsummary.

Human Trafficking in the Sinai: Refugees between Life and Death

A report on  Human Trafficking in the Sinai: Refugees between Life and Death  was presented to a public hearing at the European Parliament...

Innenministerin Johanna Mikl-Leitner (ÖVP) hat sich am Dienstag zuversichtlich gezeigt, beim zu Mittag anstehenden Bund-Länder-Gipfel zur Flüchtlingsbetreuung eine gemeinsame Lösung zu finden. Konkrete Vorschläge, wie sie die säumigen Bundesländer zur Erfüllung ihrer Sorgepflichten bewegen möchte, nannte die Ministerin vor dem Ministerrat allerdings nicht. Ein Thema werden ihren Angaben zufolge allerdings die hunderten unbegleiteten minderjährigen Flüchtlinge im Erstaufnahmezentrum Traiskirchen sein.

Mikl-Leitner hofft auf gemeinsame Lösung

Innenministerin Johanna Mikl-Leitner (ÖVP) hat sich am Dienstag zuversichtlich gezeigt, beim zu Mittag anstehenden Bund-Länder-Gipfel zur ...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

 

Minori Stranieri Non Accompagnati © 2015 - Designed by Templateism.com, Plugins By MyBloggerLab.com