Cari Amici,
minori stranieri non accompagnati ha il piacere di presentarvi l'intero film "In This World" di Michael Winterbottom. 


Il film racconta l'odissea di due ragazzi profughi dall´Afghanistan post talebani che cercano di raggiungere Londra. Uno dei due ce la farà ma a prezzo di un calvario inumano. Winterbottom non è nuovo all´intervento diretto sulla realtà (basti pensare aWelcome to Sarajevo) . Questa volta però costruisce una narrazione volutamente ´sporca´con camera a mano e sgranature per sottolineare anche linguisticamente un viaggio che non ha più bisogno della cronaca televisiva anche perché non sembra interessare più a nessuno. L´Afghanistan è stato ´liberato´ e questo gli basti. Il mondo ha da pensare ad altri fronti. Così l´infanzia viene negata e non c´è posto per lei nel nostro mondo che ha continuamente bisogno di nuovi soggetti per cui ´commuoversi´. Winterbottom li espone invece nuovamente dinanzi alla nostra falsa coscienza chiedendoci di non voltare il capo fingendo di non sapere.

In this World di Michael Winterbottom

Cari Amici, minori stranieri non accompagnati ha il piacere di presentarvi l'intero film "In This World" di Michael Winterbo...
La agencia Frontex, creada hace seis años para reforzar el control fronterizo de la UE,está siendo acusada por parte de organizaciones de derechos humanos demaltratar a inmigrantes ilegales en sus centros de detención, tal y como señala el diario lisboeta i.

Según un informe sobre las condiciones de los centros de detención de inmigrantes en Grecia, publicado el 21 de septiembre por Human Rights Watch, las actividades de Frontex transgreden la Carta de Derechos Fundamentales. Por ejemplo, en el centro de detención de inmigrantes deFylakio, en Grecia, se colocan a menores no acompañados en celdasabarrotadas de adultos, donde el hedor es espantoso y los guardiasacceden a los pasillos con mascarillas quirúrgicas. “Es unacontradicción angustiosa que, mientras que el Tribunal Europeo deDerechos Humanos (TEDH) estipula claramente que la transferencia deinmigrantes a los centros de detención griegos infringe sus derechosfundamentales, Frontex, una agencia ejecutiva de la UE, los envíeabiertamente allí”, explica Bill Frelick, responsable del Programa de
refugiados de Human Rights Watch (HRW).

Frontex acusada de maltratar a los inmigrantes

La agencia  Frontex , creada hace seis años para reforzar el control fronterizo de la UE,está siendo acusada por parte de organizaciones de...
El observador permanente de la Santa Sede en la Oficina de las Naciones Unidas de Instituciones especializadas en Ginebra, monseñor Silvano Tomasi, pidió “nuevas estrategias” y “nuevas políticas” para la defensa de los refugiados. En su intervención pronunciada con ocasión de la 62ª sesión del Comité ejecutivo de la Agencia de las Naciones Unidas para el Refugiado (ACNUR), lamentó las condiciones con las que se acogen a algunos refugiados, de manera particular se refirió al problema de los menores, a los que invitó a tratar “como niños”.

     Valoró el “efecto civilizador” de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados que entró en vigor en 1951 con el objetivo de “asegurar a los refugiados el ejercicio más amplio posible de sus derechos y libertades fundamentales”.

     Monseñor Tomasi lamentó que “en muchas regiones del mundo, millones de refugiados todavía no estén en condiciones de disfrutar de estos derechos”.

     En su intervención, monseñor Tomasi denunció firmemente las condiciones de acogida que comparó con las del sistema penitenciario.

     “Estas personas que buscan la protección o maneras para intentar sobrevivir son literalmente encerradas y vigiladas como si fueran presos criminales e incluso los niños son sometidos a las mismas condiciones”, dijo.

     “El entorno parecido al de las cárceles, que existe en muchos de estos centros, el aislamiento del “mundo exterior”, el flujo incomprensible de informaciones y la destrucción de un proyecto de vida afectan a la salud mental y física de los que piden asilo y causan estrés psicológico, depresión, inseguridad, disminución del apetito e insomnio en distintos grados”, explicó.

     “Es por tanto urgente desarrollar y promover alternativas”, afirmó. Entre las propuestas de la Santa Sede, se encuentran “programas comunitarios, introducir mecanismos de control y de información, formar grupos de apoyo y añadir centros de visitas a los proyectos de casas abiertas para que al menos las familias con hijos puedan residir en un entorno de vida seguro”.

     Monseñor Tomasi también se refirió al problema de los menores no acompañados que, en miles, “viajan a Europa desafiando el sistema de protección de los países que atraviesan”.

     Ellos “deben sobre todo ser tratados como niños y la principal preocupación debe ser defender su mayor interés independientemente del motivo de su huida”.

     “Las investigaciones han demostrado que, como fuente de motivación y de apoyo, la religión es considerada importante por estos menores que desean la disponibilidad de asistencia espiritual”, afirmó.

     Y añadió: “Los refugiados no son números anónimos sino personas, hombres, mujeres, niños con sus historias individuales, con dones por poner a disposición y aspiraciones que satisfacer”. (aica.org)

La Santa Sede reclama nuevas estrategias para refugiados

El observador permanente de la Santa Sede en la Oficina de las Naciones Unidas de Instituciones especializadas en Ginebra, monseñor Silvano...

Quelle protection ? Quand seront pris en compte leurs droits fondamentaux ? Bien qu’ils relèvent de la protection de l’enfance, les mineurs isolés étrangers sont rarement traités comme des enfants en danger… Ils sont de plus en plus nombreux, surtout à Paris. Les associations appellent l’Union européenne à créer un statut spécifique pour eux et à s’intéresser beaucoup plus à leur prise en charge.

Mineur, étranger, isolé : triple handicap ?

Qu elle protection ? Quand seront pris en compte leurs droits fondamentaux ? Bien qu’ils relèvent de la protection de l’enfance, les m...
Alors que la Seine-Saint-Denis a annoncé la reprise progressive de l'accueil des mineurs isolés étrangers, Youphil s'est rendu à leur rencontre à Montfermeil.
A quelques pas de la cité des Bosquets, à Montfermeil, la maison Chevreul ne ressemble pas à l'image glauque que l'on se fait des foyers pour jeunes mineurs. Dans cette grande bâtisse à trois étages, entourée d'un agréable parc, la joie de vivre règne. Les polémiques récentes sur l’accueil des mineurs étrangers isolés (MIE) semblent loin.

Le foyer Chevreul, une seconde chance pour les mineurs isolés étrangers

Alors que la Seine-Saint-Denis a annoncé la reprise progressive de l'accueil des mineurs isolés étrangers, Youphil s'est rendu à...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

 

Minori Stranieri Non Accompagnati © 2015 - Designed by Templateism.com, Plugins By MyBloggerLab.com